BIENVENIDO AL BLOG DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 4º A ESO
Queridos alumnos y alumnas de 4º A,
TEMA 1 - LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Durante estas semanas, hemos planteado en clase por qué el llamado Antiguo Régimen experimenta una crisis, con el objetivo de entender mejor las revoluciones burguesas que tendrán lugar posteriormente a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX.
Veamos, paso a paso, lo que hemos aprendido:
Veamos, paso a paso, lo que hemos aprendido:
En primer lugar, observamos que los diferentes monarcas del siglo XVIII seguían sin escatimar a la hora de mostrar y exhibir su poder a través de la suntuosidad y riqueza de sus respectivos palacios reales. Vimos varios ejemplos, pero vamos a quedarnos con uno en particular bastante representativo: el Palacio de Versalles, correspondiente a la corte de Luis XV de Francia (1715-1774), aunque su construcción fuera ordenada por su antecesor en el trono Luis XIV, apodado "El Rey Sol" (1638-1715).
Para entender la crisis del Antiguo Régimen antes tuvimos que recordar en qué consistía y qué tipo de sociedad estaba asociada a él.
De este modo, aprendimos que éste consistía en un sistema político, social y económico que estuvo en vigor en Europa en el siglo XVIII, caracterizado por una sociedad desigual dividida en estamentos, una economía agraria, y una monarquía absoluta como forma de gobierno.
Estos grupos sociales llamados estamentos o estados lo formaban la nobleza, el clero y el pueblo llano, estando siempre a la cabeza de todos ellos el monarca absoluto, como apreciamos en la siguiente jerarquía piramidal:
Aprendimos que los rasgos más característicos de esta sociedad fueron:
Aprendimos además que, tanto en la nobleza como en el clero, existían rangos. Así, existía una alta nobleza y un alto clero, como también una baja nobleza y un bajo clero.
La alta nobleza poseía grandes propiedades, percibía ingresos de sus derechos señoriales y ocupaba los altos cargos de la Administración y el Ejército. La baja nobleza, por su parte, trató de mejorar su situación emparentándose con la burguesía adinerada. Por otro lado, el alto clero (obispos, arzobispos...) solían ser los hijos menores de las familias nobles, mientras que los integrantes del bajo clero (sacerdotes, monjes, etc.) procedían, en cambio, del pueblo llano.
El pueblo llano o tercer estado formaban la mayoría de población y estaba compuesta por campesinos y burgueses.
El campesinado era el grupo más numeroso, pero también el que tenía menor influencia social. Trabajaban las tierras de los nobles y del clero como arrendatarios, jornaleros o incluso siervos, y debían pagar rentas por explotar sus tierras. Por si esto no fuera poco, también debía pagar impuestos al rey y entregar el diezmo (décima parte de su cosecha) a la Iglesia. Los siervos ni siquiera podían abandonar la tierra sin permiso de sus señor. Como veis, la sociedad feudal todavía estaba muy presente en esta época y ejercía una gran presión sobre el campesinado.
La burguesía, por su parte, estaba formada por comerciantes, médicos, artesanos, etc, y parte de ella había conseguido acumular grandes fortunas, aunque su poder político seguía siendo escaso y se limitaba al gobierno de las ciudades. Ellos serán los que protagonicen, con sus reivindicaciones, la crisis del Antiguo Régimen y el nacimiento de nuevas formas de gobierno, hasta lograr una mayor participación en el Gobierno y mayor igualdad jurídica.
En cuanto a la economía, el sector agrario era la base, aunque no gozará de gran productividad. De hecho, en gran parte de Europa se practicaba una agricultura de subsistencia con herramientas rudimentarias, dedicada sobre todo al cultivo de los cereales. Esto provocaba la aparición de hambrunas cuando los fenómenos atmosféricos eran adversos (sequías, inundaciones, etc.).
Respecto a la artesanía, las actividades artesanales estaban controladas por los gremios: asociaciones de artesanos del mismo oficio que regulaban la producción, dificultando la innovación. Y surgen las manufacturas reales o reales fábricas, encargadas de la elaboración de armas y de artículos de lujo.
Por su parte, el comercio, experimentó un gran aumento, debido especialmente a los intercambios con América y Asia, monopolizados especialmente por las denominadas compañías privilegiadas.
Asimismo, también se desarrolló el denominado comercio triangular, que consistía básicamente en que los barcos europeos se dirigían a África, donde intercambiaban productos de poco valor por esclavos, llevando a estos últimos a América para venderlos. Esto les supuso importantes beneficios que aprovechaban para comprar algodón, azúcar, etc, que revendían a Europa. Como veis, ¡un negocio redondo!
Una vez aprendidas las características del Antiguo Régimen, nos centramos en las diferentes formas de gobierno que tuvieron lugar tanto en el siglo XVII como en el siglo XVIII: el absolutismo y el parlamentarismo.
El Absolutismo
Fue el sistema político vigente en la mayor parte de Europa en el siglo XVIII. El rey concentraba los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Por lo tanto, elaboraba y promulgaba las leyes, gobernaba y nombraba a los jueces, tal y como vemos en el siguiente diagrama:
El parlamentarismo
Surge en Inglaterra a mediados del siglo XVII y plantea un sistema de gobierno diferente al absolutismo.
Este nuevo sistema político se basaba en la supremacía de las leyes sobre el monarca, que aceptaba el control del Parlamento. De esta forma, el rey no podía aprobar leyes, crear nuevos impuestos o cobrarlos sin la aprobación del Parlamento. Por lo que se establecieron así las bases de la división o separación de poderes (tan importante un siglo después para el movimiento de la Ilustración), tal y como podemos apreciar en el siguiente diagrama:
Para ilustrar este cambio de mentalidad, proyectamos en clase el siguiente vídeo, en el cual se apreciaba el juicio llevado a cabo al rey Carlos I de Inglaterra, condenado a muerte por el Parlamento.
Tras apreciar las características y diferencias entre estas dos formas de gobierno, nos adentramos en averiguar en qué consistía esa corriente intelectual tan crítica con el Antiguo Régimen que ya no tenía su sede en Inglaterra, sino en la propia Francia (cuna del Absolutismo). Me refiero a la Ilustración.
Antes habíamos tenido en cuenta en clase que en los pensadores ilustrados había ejercicio una gran influencia las ideas expresadas con anterioridad por el pensador inglés John Locke (1632-1704), que sostenía que el Estado era el resultado de un pacto entre gobernantes y gobernados, y que este podía romperse si los primeros no gobernaban de manera justa.
- La Ilustración cuestionó radicalmente las bases del Antiguo Régimen basándose en una serie de principios o bases ideológicas:
Palacio de Versalles - Salón de los Espejos |
Luis XIV "El rey Sol" |
Luis XV |
Para entender la crisis del Antiguo Régimen antes tuvimos que recordar en qué consistía y qué tipo de sociedad estaba asociada a él.
De este modo, aprendimos que éste consistía en un sistema político, social y económico que estuvo en vigor en Europa en el siglo XVIII, caracterizado por una sociedad desigual dividida en estamentos, una economía agraria, y una monarquía absoluta como forma de gobierno.
Estos grupos sociales llamados estamentos o estados lo formaban la nobleza, el clero y el pueblo llano, estando siempre a la cabeza de todos ellos el monarca absoluto, como apreciamos en la siguiente jerarquía piramidal:
Aprendimos que los rasgos más característicos de esta sociedad fueron:
- La existencia de privilegios: que afectaban sólo a la nobleza y el clero, y consistían, por ejemplo, en ser juzgados por leyes especiales o en no tener que pagar impuestos.
- El inmovilismo (vertical): es decir, el hecho de que resultara muy difícil, o simplemente imposible, ascender de un estamento a otro; ya que, salvo en el caso del clero, la pertenencia o no a un estamento dependía del nacimiento.
Aprendimos además que, tanto en la nobleza como en el clero, existían rangos. Así, existía una alta nobleza y un alto clero, como también una baja nobleza y un bajo clero.
La alta nobleza poseía grandes propiedades, percibía ingresos de sus derechos señoriales y ocupaba los altos cargos de la Administración y el Ejército. La baja nobleza, por su parte, trató de mejorar su situación emparentándose con la burguesía adinerada. Por otro lado, el alto clero (obispos, arzobispos...) solían ser los hijos menores de las familias nobles, mientras que los integrantes del bajo clero (sacerdotes, monjes, etc.) procedían, en cambio, del pueblo llano.
El pueblo llano o tercer estado formaban la mayoría de población y estaba compuesta por campesinos y burgueses.
El campesinado era el grupo más numeroso, pero también el que tenía menor influencia social. Trabajaban las tierras de los nobles y del clero como arrendatarios, jornaleros o incluso siervos, y debían pagar rentas por explotar sus tierras. Por si esto no fuera poco, también debía pagar impuestos al rey y entregar el diezmo (décima parte de su cosecha) a la Iglesia. Los siervos ni siquiera podían abandonar la tierra sin permiso de sus señor. Como veis, la sociedad feudal todavía estaba muy presente en esta época y ejercía una gran presión sobre el campesinado.
La burguesía, por su parte, estaba formada por comerciantes, médicos, artesanos, etc, y parte de ella había conseguido acumular grandes fortunas, aunque su poder político seguía siendo escaso y se limitaba al gobierno de las ciudades. Ellos serán los que protagonicen, con sus reivindicaciones, la crisis del Antiguo Régimen y el nacimiento de nuevas formas de gobierno, hasta lograr una mayor participación en el Gobierno y mayor igualdad jurídica.
En cuanto a la economía, el sector agrario era la base, aunque no gozará de gran productividad. De hecho, en gran parte de Europa se practicaba una agricultura de subsistencia con herramientas rudimentarias, dedicada sobre todo al cultivo de los cereales. Esto provocaba la aparición de hambrunas cuando los fenómenos atmosféricos eran adversos (sequías, inundaciones, etc.).
Respecto a la artesanía, las actividades artesanales estaban controladas por los gremios: asociaciones de artesanos del mismo oficio que regulaban la producción, dificultando la innovación. Y surgen las manufacturas reales o reales fábricas, encargadas de la elaboración de armas y de artículos de lujo.
Por su parte, el comercio, experimentó un gran aumento, debido especialmente a los intercambios con América y Asia, monopolizados especialmente por las denominadas compañías privilegiadas.
Asimismo, también se desarrolló el denominado comercio triangular, que consistía básicamente en que los barcos europeos se dirigían a África, donde intercambiaban productos de poco valor por esclavos, llevando a estos últimos a América para venderlos. Esto les supuso importantes beneficios que aprovechaban para comprar algodón, azúcar, etc, que revendían a Europa. Como veis, ¡un negocio redondo!
Una vez aprendidas las características del Antiguo Régimen, nos centramos en las diferentes formas de gobierno que tuvieron lugar tanto en el siglo XVII como en el siglo XVIII: el absolutismo y el parlamentarismo.
El Absolutismo
Fue el sistema político vigente en la mayor parte de Europa en el siglo XVIII. El rey concentraba los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Por lo tanto, elaboraba y promulgaba las leyes, gobernaba y nombraba a los jueces, tal y como vemos en el siguiente diagrama:
Esta forma de gobierno era posible porque el monarca absoluto se consideraba a sí mismo el representante de Dios en la Tierra y pensaba que su poder era de origen divino, por lo que ninguna ley podía estar sobre él.
Para ejercer semejante concentración de poder los monarcas absolutos se sirvieron de numerosos funcionarios y de un poderoso ejército.
En el terreno económico éstos monarcas aplicaron el mercantilismo, que basaba la riqueza de un país en la cantidad de oro y plata que poseyera. Para aumentar estas reservas lo que hacían era fomentar las industrias nacionales y las exportaciones, y limitar las importaciones.
El parlamentarismo
Surge en Inglaterra a mediados del siglo XVII y plantea un sistema de gobierno diferente al absolutismo.
Este nuevo sistema político se basaba en la supremacía de las leyes sobre el monarca, que aceptaba el control del Parlamento. De esta forma, el rey no podía aprobar leyes, crear nuevos impuestos o cobrarlos sin la aprobación del Parlamento. Por lo que se establecieron así las bases de la división o separación de poderes (tan importante un siglo después para el movimiento de la Ilustración), tal y como podemos apreciar en el siguiente diagrama:
Para ilustrar este cambio de mentalidad, proyectamos en clase el siguiente vídeo, en el cual se apreciaba el juicio llevado a cabo al rey Carlos I de Inglaterra, condenado a muerte por el Parlamento.
Tras apreciar las características y diferencias entre estas dos formas de gobierno, nos adentramos en averiguar en qué consistía esa corriente intelectual tan crítica con el Antiguo Régimen que ya no tenía su sede en Inglaterra, sino en la propia Francia (cuna del Absolutismo). Me refiero a la Ilustración.
Antes habíamos tenido en cuenta en clase que en los pensadores ilustrados había ejercicio una gran influencia las ideas expresadas con anterioridad por el pensador inglés John Locke (1632-1704), que sostenía que el Estado era el resultado de un pacto entre gobernantes y gobernados, y que este podía romperse si los primeros no gobernaban de manera justa.
John Locke |
- La razón: ésta debía aplicarse en todos los ámbitos de la vida. Mediante su uso se debía rechazar aquello que todavía se regía por las costumbres, como los privilegios de la nobleza y el clero, las reglamentaciones de los gremios y, por supuesto, el absolutismo.
- Derechos naturales: la visión de los ilustrados es antropocéntrica, es decir, pone al ser humano en el centro de sus teorías, considerándolo dueño de una serie de derechos que no podían serle arrebatados de forma arbitraria por ningún poder, ni siquiera por el Estado, como por ejemplo la libertad individual.
- El conocimiento y la educación: para los ilustrados el conocimiento era la fuente o la base de la felicidad para el ser humano, de ahí que le concedieran gran importancia a la educación y a las ciencias experimentales, en busca del progreso.
- La tolerancia: se consideraba la base de la convivencia.
Las ideas ilustradas se difundieron por Europa y América, fundamentalmente gracias a la Enciclopedia, publicada en Francia y dirigida por Diderot y D' Alambert. Aunque también fueron medios de transmisión de la ideología ilustrada los salones, las academias y la prensa.
La Enciclopedia trató de recopilar todos los conocimientos de la época para hacerlos accesibles al público en general, siempre bajo la <<luz>> de la razón (de ahí que este siglo se denominara el Siglo de las Luces).
Montesquieu |
Voltaire |
Rousseau |
También aprendimos que de la fusión de las ideas surgidas de la Ilustración y del Absolutismo nació un nuevo sistema político denominado despotismo o absolutismo ilustrado. El objetivo de los reyes que adoptaron este sistema era elevar el nivel educativo de sus súbditos, racionalizar la Administración y potenciar el desarrollo económico, pero sin perder su poder. Su lema fue: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo". Para lograr tal hazaña llevaron a cabo diversas medidas:
- Fundaron nuevas instituciones educativas. (nuevas universidades y academias, nuevos planes de estudios, etc.)
- Reforzaron la Administración central. (En el intento de que los privilegiados pagaran impuestos)
- Llevaron a cabo desamortizaciones. (expropiación por parte del Estado de los bienes de las denominadas manos muertas, con el objetivo de aumentar la productividad de determinadas tierras.)
Sin embargo, el despotismo ilustrado no alteró las bases del Antiguo Régimen, ya que el monarca no vio limitado su poder absoluto, y tampoco se abolieron los privilegios estamentales de los que gozaban la nobleza y el clero.
Por último, vimos la estrecha relación existente entre la revolución científica, plagada de nuevos descubrimientos, y la Ilustración. De tal forma, durante el siglo XVIII la ciencia experimentó un gran auge. En algunos casos, las investigaciones científicas fueron incluso financiadas por los reyes. Algunos descubrimientos y avances técnicos cambiaron para siempre la vida de las personas.
Principales inventos siglos XVII y XVIII
________________________________________________
TEMA 2.
REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS
Gracias a lo que hemos aprendido en el tema anterior, nos será mucho más fácil entender los acontecimientos descritos en este tema. Acontecimientos que tendrán una trascendencia tan enorme que incluso llega hasta nuestros días.
LA REVOLUCIÓN AMERICANA
Retrocedamos primero un poco en el tiempo. Los primeros colonos ingleses habían llegado a la costa este de América del Norte a comienzos del siglo XVII, de ahí que ésta adquiriera el nombre de Nueva Inglaterra. Y a mitad del siglo XVIII se habían formado allí las llamadas Trece Colonias.
Las colonias del norte basaban su economía en la agricultura y el comercio, mientras que la principal actividad de las del sur era el cultivo de tabaco, realizado por esclavos negros en plantaciones.
Por su parte, el Reino Unido (la metrópoli) quería disponer de las materias primas americanas, pero no desarrollar la industria colonial. Además, se reservaba el monopolio comercial, dificultando así el comercio entre las Trece Colonias y otras zonas de América.
Teniendo en cuenta esta situación, apreciamos que el origen del conflicto o problema tuvo una base económica, pues las colonias veían en la metrópoli un obstáculo o barrera para su desarrollo.
Por otro lado, la tensión entre ambas partes también adquirió tintes políticos, ya que las colonias se veían obligadas a pagar unos impuestos que consideraban injustos, argumentando que no gozaban de representación en el Parlamento inglés, que era la institución donde éstos se aprobaban.
Esta negativa a pagar impuestos hizo al rey Jorge III de Inglaterra tomar cartas en el asunto, pero sólo consiguió que las colonias boicotearan los productos británicos, es decir, que empezaran a comprarles los productos a otros países como, por ejemplo, el té a los Países Bajos.
Jorge III de Inglaterra |
Inglaterra tenía el monopolio de la venta de té en las colonias mediante la
Compañía Inglesa de las Indias Orientales. Algo que enfurecía a los
comerciantes americanos, que respondieron atacando (vestidos de indios) unos
barcos británicos cargados de té en el puerto de Boston (motín del té).
Hecho que supuso todo un desafío contra Inglaterra y al final el comienzo de la
guerra de la Independencia.
Motín del té |
De esta forma, se produjeron importantes cambios políticos:
Thomas Jefferson, en 1776 redacta la Declaración de los Derechos de Virginia,
en la que se enunciaban los principios de soberanía nacional (es decir, que el
poder residía en el pueblo), división de poderes y sufragio (¿A qué os suena?)
Thomas Jefferson |
El 4 de Julio de 1776, los representantes de
las Trece Colonias, reunidos en el Congreso Continental de Filadelfia, firman
la Declaración de Independencia de Estados Unidos.
Sin embargo, entre que tiene lugar la firma de esta declaración de independencia y es reconocida por Inglaterra tendrá lugar una guerra que durará de 1775 a 1783.
Los colonos, liderados por George Washington, recibieron el apoyo de Francia y España, y tras lograr importantes victorias en Saratoga y Yorktown, la guerra llegó a su fin y se firmó la Paz de Versalles en 1783, en la que finalmente Reino Unido reconoció la independencia de Estados Unidos.
A partir de aquí surgió un hito histórico, pues en
1787 se aprobó la Constitución de Estados Unidos, la primera de la historia, en la que se reconocían
en firme muchas de las propuestas ya formuladas por Jefferson, como la
soberanía nacional y la separación de poderes, quedando las cosas de la
siguiente manera:
En 1789 (curiosamente el mismo año en que estalla la Revolución Francesa), George
Washington se convierte en el primer presidente estadounidense.
George Washington |
* Os dejo aquí un enlace de Youtube, con un vídeo realizado
por una compañera de vuestra misma edad, que resume bastante bien lo acontecido
en la Revolución americana.
Revolución Americana
_______________________________________________
LA REVOLUCIÓN FRANCESA (Prezi)
_______________________________________________________
LA EUROPA NAPOLEÓNICA
En líneas generales, la era napoleónica sufrió dos fases:
1. El Consulado
Un régimen personalista, en el que Napoleón acaparó todo el poder, lo que quedó reflejado en las Constitución del año VIII, en la que no había división de poderes. Es más, en 1799 fue nombrado primer cónsul y en 1802 se proclamó cónsul vitalicio.
Entre las medidas aplicadas por Napoléon destacan:
2. El Imperio napoleónico
En 1804 Napoleón se proclamó emperador. Desarrolló una política expansionista y mantuvo continuas guerras contra otros países. Aunque fue derrotado por los británicos en Trafalgar (1805), en pocos años logró la hegemonía en el continente tras victorias como las de Austerlitz (1805) frente a los austriacos y Jena (1806) frente a los prusianos.
Napoleón estableció un bloqueo continental para evitar el comercio británico con Europa, de tal forma que aquel país que no estuviera de acuerdo con suspender su comercio con Inglaterra era invadido por Napoleón, como fue el caso de Portugal y de España. Ésta última ocupación originó la guerra de Independencia en 1808. Sin embargo, la situación se complicó cuando fue Rusia la que desobedeció la orden de no comerciar con Inglaterra, ya que su intento de invadir el país ruso fracasó y fue derrotado. Asimismo en 1813 fue igualmente vencido por una coalición (Reino Unido, Prusia, Rusia y Austria) en la batalla de Leipzig, el mismo año que fue derrotado también en España.
Los aliados llegaron hasta París. Napoleón abdicó el 6 de abril de 1814 y marchó al exilio a la isla de Elba. Después retornó al poder durante cien días, pero fue definitivamente derrotado en Waterloo (1815) y deportado a la isla de Santa Elena, en medio del Atlántico.
________________________________________
LA RESTAURACIÓN
Tras la derrota de Napoleón, se inició en Europa una época de reacción denominada Restauración caracterizada por:
El Congreso de Viena (1814-1815)
Presidido por Metternich (primer ministro austriaco), en este congreso se reunieron las principales potencias europeas, para garantizar una paz duradera y evitar nuevas revoluciones. Pero, sin duda, lo más relevante de este congreso fue la remodelación del mapa europeo, que más que una solución se convirtió en una fuente de problemas, que no resolvió, por ejemplo, los nacionalismos ignorados de Polonia, Italia o Alemania.
Por otro lado, para consolidar la Restauración monárquica se crearon una serie de instrumentos o alianzas:
____________________________________
NUEVAS OLEADAS REVOLUCIONARIAS (1820-1848)
Los intentos por restaurar el Antiguo Régimen no llegaron a tener éxito, en gran medida por la influencia de dos factores:
La afirmación de los sentimientos nacionales. La invasión napoleónica había exacerbado entre las poblaciones de los países invadidos el sentimiento de pertenencia a una nación. Y las fronteras establecidas en el Congreso de Viena no dejaron satisfechos a muchos pueblos que no compartían ni el idioma ni la misma cultura, reivindicando su independencia (movimientos nacionalistas).
Por otro lado, el liberalismo seguía muy presente a pesar de la irregular marcha de la Revolución francesa. Esta doctrina rechazaba el absolutismo y trataba de recuperar los derechos y libertades nacidos de la mencionada revolución, como el hecho de que los poderes del monarca debieran estar limitados por una Constitución, en la que se reconociera la soberanía nacional y las libertades individuales (de ahí el nombre de liberalismo).
De esta forma, se sucederán una serie de oleadas revolucionarias entre 1820 y 1830 aproximadamente, que adquirirán o bien un tinte nacionalista o bien liberal.
____________________
En líneas generales, aunque las revoluciones fracasaron, ya que las Constituciones concedidas en muchos Estados fueron abolidas, supusieron un avance del liberalismo, ampliándose en algunos países el derecho a voto (ej. Francia - sufragio universal masculino).
*********************************************************************
TEMA 3. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS CAMBIOS SOCIALES.
_______________________________________________________
LA EUROPA NAPOLEÓNICA
En líneas generales, la era napoleónica sufrió dos fases:
1. El Consulado
Un régimen personalista, en el que Napoleón acaparó todo el poder, lo que quedó reflejado en las Constitución del año VIII, en la que no había división de poderes. Es más, en 1799 fue nombrado primer cónsul y en 1802 se proclamó cónsul vitalicio.
Entre las medidas aplicadas por Napoléon destacan:
- Elaboración de un código civil.
- Creación del Banco de Francia.
- Regulación de las relaciones con la Iglesia Católica mediante la firma de un Concordato con la Santa Sede.
2. El Imperio napoleónico
En 1804 Napoleón se proclamó emperador. Desarrolló una política expansionista y mantuvo continuas guerras contra otros países. Aunque fue derrotado por los británicos en Trafalgar (1805), en pocos años logró la hegemonía en el continente tras victorias como las de Austerlitz (1805) frente a los austriacos y Jena (1806) frente a los prusianos.
Napoleón estableció un bloqueo continental para evitar el comercio británico con Europa, de tal forma que aquel país que no estuviera de acuerdo con suspender su comercio con Inglaterra era invadido por Napoleón, como fue el caso de Portugal y de España. Ésta última ocupación originó la guerra de Independencia en 1808. Sin embargo, la situación se complicó cuando fue Rusia la que desobedeció la orden de no comerciar con Inglaterra, ya que su intento de invadir el país ruso fracasó y fue derrotado. Asimismo en 1813 fue igualmente vencido por una coalición (Reino Unido, Prusia, Rusia y Austria) en la batalla de Leipzig, el mismo año que fue derrotado también en España.
Los aliados llegaron hasta París. Napoleón abdicó el 6 de abril de 1814 y marchó al exilio a la isla de Elba. Después retornó al poder durante cien días, pero fue definitivamente derrotado en Waterloo (1815) y deportado a la isla de Santa Elena, en medio del Atlántico.
________________________________________
LA RESTAURACIÓN
Tras la derrota de Napoleón, se inició en Europa una época de reacción denominada Restauración caracterizada por:
- Legitimismo monárquico: creían que la paz sólo vendría a través de un monarca legítimo al frente de los Estados. De esta forma, los monarcas del Antiguo Régimen volvieron al poder como si la Revolución francesa nunca hubiera tenido lugar.
- Responsabilidad internacional: las grandes potencias podrían intervenir en otro país si la monarquía corría peligro.
- Sistema de congresos: reuniones de las grandes potencias para resolver problemas internacionales.
El Congreso de Viena (1814-1815)
Metternich |
Presidido por Metternich (primer ministro austriaco), en este congreso se reunieron las principales potencias europeas, para garantizar una paz duradera y evitar nuevas revoluciones. Pero, sin duda, lo más relevante de este congreso fue la remodelación del mapa europeo, que más que una solución se convirtió en una fuente de problemas, que no resolvió, por ejemplo, los nacionalismos ignorados de Polonia, Italia o Alemania.
Por otro lado, para consolidar la Restauración monárquica se crearon una serie de instrumentos o alianzas:
- La Santa Alianza: integrada por Prusia, Rusia y Austria. Tenía un carácter antiliberal (es decir, contrario a las ideas ilustradas de la revolución francesa). Su objetivo o compromiso era actuar o intervenir allí donde fuera necesario defender el absolutismo y sofocar cualquier movimiento revolucionario.
- La Cuádruple Alianza: formada por el Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia, incorporándose posteriormente Francia, convirtiéndose en la Quíntuple Alianza. De carácter militar, tenía como propósito mantener en el trono de Francia a Luis XVIII y todo lo acordado en el Congreso de Viena.
____________________________________
NUEVAS OLEADAS REVOLUCIONARIAS (1820-1848)
Los intentos por restaurar el Antiguo Régimen no llegaron a tener éxito, en gran medida por la influencia de dos factores:
La afirmación de los sentimientos nacionales. La invasión napoleónica había exacerbado entre las poblaciones de los países invadidos el sentimiento de pertenencia a una nación. Y las fronteras establecidas en el Congreso de Viena no dejaron satisfechos a muchos pueblos que no compartían ni el idioma ni la misma cultura, reivindicando su independencia (movimientos nacionalistas).
Por otro lado, el liberalismo seguía muy presente a pesar de la irregular marcha de la Revolución francesa. Esta doctrina rechazaba el absolutismo y trataba de recuperar los derechos y libertades nacidos de la mencionada revolución, como el hecho de que los poderes del monarca debieran estar limitados por una Constitución, en la que se reconociera la soberanía nacional y las libertades individuales (de ahí el nombre de liberalismo).
De esta forma, se sucederán una serie de oleadas revolucionarias entre 1820 y 1830 aproximadamente, que adquirirán o bien un tinte nacionalista o bien liberal.
- La primera oleada revolucionaria se inició en España. En 1820, el comandante Riego se pronunció contra la monarquía absoluta de Fernando VII. Pero este gobierno liberal fue sofocado por la Santa Alianza, que invadió España y restauró el absolutismo. (Movimiento liberal).
- En 1821, los griegos se sublevaron contra el Imperio otromano (turcos) y lograron su independencia en 1829. (Movimiento nacionalista)
- En 1830, empezó la segunda oleada revolucionaria. Fue en Francia, donde el monarca absoluto Carlos X fue derrocado y sucedido por Luis Felipe de Orleans, que implantó una monarquía de tipo liberal. (Movimiento liberal)
- En Bruselas se produjo un levantamiento contra el rey de los Países Bajos, que desembocó en la independencia de Bélgica en 1831. (Movimiento nacionalista)
- En otros lugares, en cambio, las revoluciones fracasaron: Polonia fue aplastada por el Imperio ruso, y las revueltas de algunos Estados italianos, como Parma, Módena y los Estados Pontificios, también fracasaron.
- La crisis de todas estas revoluciones estalló en Francia, donde fue derribada la monarquía de Luis Felipe de Orleans, cada vez más conservadora y corrupta, y se proclamó la Segunda República, presidida por Luis Napoleón Bonaparte también llamado Napoleón III (sobrino de Napoleón Bonaparte). Sin embargo, su gobierno se hizo cada vez más autoritario, hasta que, finalmente, dio un golpe de Estado y proclamó el Segundo Imperio en 1852.
____________________
En líneas generales, aunque las revoluciones fracasaron, ya que las Constituciones concedidas en muchos Estados fueron abolidas, supusieron un avance del liberalismo, ampliándose en algunos países el derecho a voto (ej. Francia - sufragio universal masculino).
*********************************************************************
TEMA 3. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS CAMBIOS SOCIALES.